Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Bel Ami

Imagen
Bel Ami  generó bastante polémica en su tiempo ya que plantea una aguda crítica social y política a la Tercera República (1870-1940). Refiere hechos históricos concretos como el colonialismo en África, la corrupción, la especulación financiera, las componendas entre la política y la prensa. Nos cuenta la historia de un  donjuán  en el París de finales del siglo XIX, y cuyo meteórico ascenso es directamente proporcional a las relaciones que mantiene con algunas mujeres que pasan por su vida. Una novela perfectamente construida, llena de sabiduría y sarcasmo, que no nos da tregua, pasamos de una situación a otra, cada vez más intrigados, nos mantenemos alerta  ya que va incrementando la tensión hasta la última página.  Lo que el autor narra continúa vigente a pesar del tiempo transcurrido. Guy de Maupassant  (1850-1893) nació en el castillo de Miromesnil, en el seno de una ennoblecida familia normanda. De la mano de Flaubert, amigo de su madre, conoció en Par...

El niño que perdió la guerra

Imagen
  La novela está situada en la España de finales de la Guerra Civil y en la Unión Soviética, bajo el mando de Stalin. Nos cuenta la historia de  Pablo , un niño de 5 años de una familia republicana española al que, en los últimos meses de la Guerra Civil, su  padre Agustín  envía a la Unión Soviética para que tenga un mejor futuro en  la patria de los trabajadores. A pesar de la oposición de  Clotilde , madre del pequeño Pablo,  Boris  se llevará al pequeño, tras haber prometido al padre que lo cuidará y protegerá hasta que ellos también puedan trasladarse a la Unión Soviética.  Anya , esposa de Boris, acogerá y cuidará del niño igual que a su propio hijo.  Dos mujeres unidas por el destino de un niño y enfrentadas al mismo espejo: las ideologías totalitarias que dominaron en el siglo XX. Ambas verán sus anhelos y esperanzas cercenados. La historia nos muestra que los extremos se dan la mano, no son antagonistas ante los ojos de quienes ...

Las palabras de la noche

Imagen
  En un pequeño pueblo ficticio en la Italia de la posguerra,  Elsa,  la protagonista principal, nos narra las vidas de las familias que viven allí, antes y después del auge y la caída del fascismo italiano. Nos explica   cómo crecieron, cómo les afectó la guerra y el fascismo, qué decisiones tomaron y cuáles fueron las consecuencias, hasta contarnos finalmente su propia historia. Hombres y mujeres que regresan de la guerra, empresarios que vegetan en sus mansiones, una burguesía enclaustrada. Unos pobres que apenas comen. La autora pasa rozando levemente las atrocidades de ese tiempo, como si éste no hubiese pasado por sus vidas Cabe destacar la habilidad con que son perfilados los personajes, empleando sobre todo el diálogo, sin muchos detalles y sin casi profundizar.    Los describe psicológicamente y menciona lo más destacado de sus biografías. En unas pocas páginas nos narra, de modo sutil y delicado, matrimonios fracasados, amores infundados, sueños t...

La chica de los siete nombres

Imagen
  Hyeonseo Lee  es la protagonista de esta historia y es quien nos cuenta su vida. Una joven que nació en 1980 en Hyesam, una localidad del norte de Corea próxima al río Yalu, río que hace frontera con China. Hyeonseo es hija de un militar del régimen, por lo que su familia tenía acceso a ciertas ventajas económicas y alimenticias. Ella viaja a  China en 1997, con tan sólo 17 años, para pasar unos días con unos parientes y nunca más volvió. La primera parte del libro relata su vida en Corea del Norte. Nos narra las rutinas diarias, el papel de la escuela, las relaciones familiares, la controladora presencia del régimen comunista en la vida cotidiana de los norcoreanos y la estructura de la sociedad. El Partido Obrero de Corea del Norte ha dividido a la sociedad en tres  songbun  o castas, una jerarquía social totalmente estructurada: los leales, los indecisos y los hostiles. Sólo los leales pueden militar en el Partido Obrero, vivir en la capital, Pionyang, y el...