Las palabras de la noche
En un pequeño pueblo ficticio en la Italia de la posguerra, Elsa, la protagonista principal, nos narra las vidas de las familias que viven allí, antes y después del auge y la caída del fascismo italiano.
Nos explica cómo crecieron, cómo les afectó la guerra y el fascismo, qué decisiones tomaron y cuáles fueron las consecuencias, hasta contarnos finalmente su propia historia.
Hombres y mujeres que regresan de la guerra, empresarios que vegetan en sus mansiones, una burguesía enclaustrada. Unos pobres que apenas comen. La autora pasa rozando levemente las atrocidades de ese tiempo, como si éste no hubiese pasado por sus vidas
Cabe destacar la habilidad con que son perfilados los personajes, empleando sobre todo el diálogo, sin muchos detalles y sin casi profundizar. Los describe psicológicamente y menciona lo más destacado de sus biografías.
En unas pocas páginas nos narra, de modo sutil y delicado, matrimonios fracasados, amores infundados, sueños truncados, exilios, abandonos, hipocresía, traiciones, guerra, riqueza y pobreza.
LAS PALABRAS DE LA NOCHE fue llevada al cine por el director español Salvador García Ruíz en 2004 con el título "Las voces de la noche"
Comentarios
Publicar un comentario