El tango de la guardia vieja


El tango de la Guardia Vieja
 es, básicamente, la historia de amor entre sus dos protagonistas: Max Costa y Mecha Inzunza. Una historia de amor divida en tres partes. Una primera en la que el amor surge, se consuma y acaba. Una segunda con un apasionado reencuentro y una huída. Y una tercera con un nuevo reencuentro veintinueve años después. 
A cada parte se suman, a ese argumento principal, tres elementos en tres escenarios diferentes.
En la primera es el tango, un trasatlántico y Buenos Aires; en la segunda es Niza y un asunto de espionaje con la Guerra Civil española de fondo; y en la tercera la bahía de Nápoles y un campeonato de ajedrez. 
Las tres partes componen un ordenado viaje en el tiempo en el que se van mezclando pasado y presente para que conozcamos completamente toda la historia. El autor consigue ubicarnos fundamentalmente por el uso y empleo de los tiempos verbales. Una estructura narrativa que es un acierto de Pérez-Reverte.
Las descripciones son impecables y los personajes están perfilados con sumo cuidado para no dejar fisuras, creando un ambiente cómodo de leer y que se mantiene a lo largo de la historia.
El gusto por el detalle, la exhaustiva información sobre las diferentes épocas, la ambientación, la rigurosidad hacen de ésta, una novela muy cinematográfica que podemos visualizar sin problemas.


Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, España, noviembre de 1951) se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo. Trabajó doce años como reportero en el diario Pueblo, y nueve en los servicios informativos de Televisión Española (TVE), como especialista en conflictos armados.
 
Sus novelas siguen presentes en los estantes de éxitos de las librerías, y consolidan una espectacular carrera literaria más allá de sus fronteras, donde ha recibido importantes galardones literarios y se ha traducido a más de 40 idiomas.

A finales de 1996 aparece la colección Las aventuras del capitán Alatristeque desde su lanzamiento se convierte en una de las series literarias de mayor éxito. En 2016 comienza la trilogía de Lorenzo Falcó, otro personaje inolvidable, compuesta por FalcóEva (2017) y Sabotaje (2018).
Arturo Pérez-Reverte tiene uno de los catálogos vivos más destacados de la literatura actual.
Ingresó en la Real Academia Española el 12 de junio de 2003, leyendo un discurso titulado El habla de un bravo del siglo XVII.

Desde abril de 2016 es editor y cofundador de la web de libros y autores Zenda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Penitencia