Invisible


Invisible 
es una novela que en forma magistral nos relata una historia que bien podría ser real y que consigue que miremos hacia nuestro interior y a nuestro alrededor. Es un libro de sentimientos, de emociones, del día a día, con sus cosas positivas y sus cosas negativas, con un lado bueno y otro malo

El inicio del libro crea confusión, no consigues entender qué está sucediendo, sin embargo con unos capítulos cortos y ágiles, el autor suelta con cuentagotas los engranajes que conforman el misterioso accidente que conecta a todos los personajes.

Invisible está narrado en primera persona por el protagonista principal, en una prosa ágil y cuidada.

Eloy Moreno consigue abrirnos los ojos en un tema de actualidad, un tema delicado, al que habría que darle más importancia.

En resumen, una historia mágica, entrañable, que no he podido dejar de leer hasta el final.



Eloy Moreno es un escritor español. Nacido en 1976 en Castellón de la Plana, es más conocido por sus primeros años, en los que autopublicó sus libros, que por los libros que las editoriales le han ido sacando. Además, es una persona muy humilde y sencilla.

Eloy Moreno estudió en un colegio e instituto público. Se tituó en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, carrera que cursó en la Universidad Jaume I y, nada más acabar, empezó a trabajar en una empresa de informática. Al mismo tiempo, se preparó las oposiciones para informático en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana.

La vocación para escribir no le surgió desde pequeño. Ni siquiera desde adolescente. Sino que fue en 2006 cuando tomó la decisión de sentarse en un ordenador para escribir una historia. Quería algo que realmente empatizara con el lector y que, al mismo tiempo, fuera recordada. En palabras del autor, «deseaba escribir la novela que a mí me hubiese gustado leer». Y eso fue lo que hizo durante dos años.En ese tiempo, empezó a escribir una historia de día a día, con personajes reales, situaciones normales, y sentimientos.

A mediados de 2009 dio por finalizada su primera novela, y, recordando todo lo que había pasado hasta llegar allí, supo que no podía dejarla en un archivo de ordenador sin más. Tenía que «darle vida y soltarla». Y tras unas semanas cavilando, decidió publicarla. D

De hecho, el autor se enorgullece de haber utilizado los cauces antiguos, es decir, el hacer un TOUR para que su novela llegara a las librerías, a centros comerciales… todo para que los lectores se fijaran en ella y la leyeran. Podríamos decir que luchó porque realmente no le abrieron las puertas. Sin embargo, poco a poco, sin tirar la toalla, consiguió ser más conocido, y que sus libros empezaran a ser solicitados.

Fue cuando logró que La casa del libro de Castellón colocara su libro en su catálogo que una editorial se fijó en él, sobre todo porque en poco tiempo empezaron a ponerle opiniones a la novela que la catapultaron como la segunda más valorada de la web. Y eso hizo que Espasa adquiriera la novela, la leyera y se pusiera en contacto con él. Salió publicada en 2011, con lo que se pasó desde el 2009 luchando por esa novela para que llegara donde está ahora. 

Su propia carrera literaria le ha supuesto ser merecedor de varios premios. El primero que le dieron fue el Premio Onda Cero Castellón 2011 debido al esfuerzo que había hecho por su novela, al intentar distribuirla a lo largo y ancho del país. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Penitencia