Crímenes Imperceptibles


Un estudiante argentino de 22 años viaja a Oxford para hacer la tesis de su doctorado en matemáticas con Arthur Seldom. Éste es un reconocido profesor especializado en el campo de la lógica y conocido por sus teorías matemáticas ligadas a los crímenes en serie.

Una vez en Inglaterra, se aloja en una habitación en la mansión de Mrs. Eagleton, una anciana gran amiga de la que será su directora en Oxford, Emily Bronson.

Poco después de su llegada encuentra el cadáver de la anciana, la que ha sido asesinada en su propia casa. Es el primero de varios crímenes, todos unidos a notas con unas misteriosas series matemáticas y unos mensajes en clave que están relacionados con los asesinatos. El “modus operandi” de todos ellos es muy similar a los que se describen en un libro del profesor Seldom. Éste se siente retado por el asesino y mientras la policía investiga a una sucesión de sospechosos, maestro y discípulo llevan adelante su propia investigación.

La acción es muy rápida y no hay tiempo para el aburrimiento. Es una historia que atrapa no sólo por el argumento en sí sino por los acertijos que hay mezclados en la trama y por las explicaciones científicas que se relatan. Son muy interesantes los casos psiquiátricos que se mencionan y los perfiles psicológicos que van surgiendo.

Cuenta con una excelente narración que logra mantener la intriga del lector desde los primeros capítulos hasta el último, utilizando una prosa amena y fluida, no es un escritor que se ande por las ramas, sabe cómo contar las cosas de manera directa.

Es un libro hecho para que el lector observe, interprete y se entretenga con un final inesperado, sin cabos sueltos, todo resuelto. 

El único “pero” que me surge es el hecho de que los personajes no están definidos, no sabemos nada de su vida, solo algunas pinceladas de su pasado. Eso dificulta que uno pueda sentir empatía por uno u otro. 





El escritor argentino Guillermo Martínez nació el 29 de julio del año 1962 en la población de Bahía Blanca, ciudad de la provincia de Buenos Aires.

Estudió Matemáticas en la Universidad del Sur, completando su formación académica primero en Buenos Aires, donde se doctoró en Lógica, y más tarde en Oxford.

Además de su labor literaria, ha escrito artículos en varios periódicos de su país.

En 1982 obtuvo el Premio del Fondo Nacional de las Artes con el libro de cuentos Infierno Grande. A su primera novela, Acerca de Roderer, traducida a varios idiomas, la siguieron La mujer del maestro y el ensayo Borges y las matemáticas.

En 2003 publicó Crímenes imperceptibles, novela traducida a 40 idiomas y llevada al cine por Aléx de la Iglesia, con el titulo Los crímenes de Oxford, el mismo con el que fue publicada en España en 2004 por Destino. En 2007 publicó La muerte lenta de Luciana B., elegida por El Cultural entre los diez libros de ese año, y en 2011 la novela Yo también tuve una novia bisexual.

En 2015 ganó el I Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Marquéz con Una felicidad repulsiva. Publicó también los libros de ensayos La fórmula de la inmortalidadGödel para todos (en colaboración con Gustavo Piñeiro) y La razón literaria. Su última novela, Los crímenes de Alicia, ha sido galardonada con el Premio Nadal 2019.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Penitencia