La casa alemana


La casa alemana es en realidad una reflexión sobre la culpa y sobre el perdón, sobre la necesidad de saber la verdad, sobre el silencio culpable y cómplice de todo un pueblo incapaz de enfrentarse a unos hechos que muchos quisieron mantener ocultos. Una novela sobre cómo el sentimiento de culpabilidad puede alcanzar y marcar la vida de generaciones posteriores.

En 1963 Eva Bruhns es una joven cuya vida gira en torno a su novio, su trabajo como intérprete y su familia dueña de un restaurante tradicional llamado “La casa alemana”.

Su vida cambiará radicalmente ya que en su cuidad, Frankfurt, se celebrará el primer juicio de Auschwitz y la fiscalía solicita sus servicios como intérprete.

Ni su familia ni su novio están de acuerdo con que acepte el trabajo, pero a pesar de la oposición de todos decide aceptar. Es así como descubrirá, con horror, una parte de la historia de su país sobre la que todos a su alrededor callan. Participará en juicios en el que observa el miedo y la lucha interna de los testigos al declarar y la desfachatez con la que los acusados niegan los hechos tratando de ocultar el horror de lo ocurrido.

Es un libro que está bien estructurado y en el que la autora logra perfilar y dar carácter a los personajes. Eva Bruhns, la protagonista, va ganando fuerza y personalidad a medida que avanza la novela, su novio, Jürgen Schoormann, es un rico empresario alemán de la venta por catálogos, su hermana, Annegret Bruhns, es una enfermera que busca de cualquier manera sentirse querida y necesitada, el matrimonio Bruhns, dueños del restaurante y portadores de sus secretos del pasado.

Seremos testigos privilegiados de la ambientación de la sala del Tribunal pues la autora, sin darnos muchos datos ni explicaciones, logra colocarnos en medio de lo que allí sucede.

El ritmo de la novela es pausado y la primera parte de la historia está dedicada a presentarnos a Eva y su familia. Luego, cuando empieza el juicio y a medida que Eva va descubriendo cosas gana en intensidad

Una historia que va creciendo en interés y que, sin duda, llega a emocionar sobre todo en las últimas páginas, en las que encontraremos una de las frases que podría ser el mejor resumen de toda la novela: “Consuelo. Quieren que les demos consuelo


Annete Hess nació el 18 de enero de 1967, en Hannover, Alemania. Sus primeros estudios superiores fueron en pintura y diseño de interiores.

Ha trabajado como periodista, asistente de dirección y guionista. Desde 1998 escribe fundamentalmente para cine y televisión y es la creadora de exitosas series de televisión. Ha recibido el premio Grimme y el Premio de la Televisión Alemana.

El salto del cine a la literatura con La casa alemana, su primera novela, ha encumbrado a Annete Hess entre los autores de mayor éxito de su país en los últimos años. La novela se encuentra en proceso de traducción en veinte países, mientras se negocian los derechos de adaptación cinematográfica y televisiva.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Penitencia