Lo que la marea esconde


La presidenta del Real Club de Tenis de Santander, una de las mujeres más poderosas de la ciudad, aparece muerta en el camarote de una preciosa goleta que con unos pocos y selectos invitados surcaba las aguas de la bahía al anochecer. El compartimiento estaba cerrado por dentro y el cuerpo de Judith Pombo presenta una extraña herida. 

Todos los invitados a la fiesta tienen motivos para acabar con su vida, aunque ninguno ha intentado escapar ni ha salido del lugar de la recepción. El método utilizado para cometer el asesinato es inexplicable pues el camarote está cerrado por dentro y la ventana ojo de buey también.

Oruña crea una novela laberíntica que pone a prueba la agudeza y las habilidades deductivas del lector. Los motivos de los invitados para asesinarla van desde temas políticos a asuntos de feminismo, el sexo, ecología, apuestas ilegales o clásica venganza.

Los sospechosos de cometer el asesinato son una serie de personajes relacionados, de una u otra forma, con la empresaria. 

Puede ser una novela donde se comete un crimen, parecida a muchas otras,no obstante, el estilo tan claro, preciso y detallado que la autora utiliza para narrar los hechos, la hace única. Su trama te atrapa, despierta esa curiosidad innata en conocer el desenlace final, en desentrañar todos los secretos de la novela. 

Cada capítulo comienza con una cita de un escritor relacionado con novelas de misterio, como Edgar Allan Poe o Agatha Christie, y que sirven como un homenaje a ellos así como una sutil pista para desentrañar la historia.


Autora española, María Oruña estudió Derecho, ámbito en el que ha trabajado durante casi diez años y que abandonó temporalmente para dedicarse a la literatura y, de paso, a ser madre. Con el tiempo, Oruña retomó la práctica privada de la abogacía mientras seguía dedicando parte de su tiempo a escribir. 

Oruña ha colaborado en varias webs donde ha publicado relatos de género histórico. En 2013 se decide a sacar a la luz una de sus historias a través de la autopublicación. 

Dos años después le llegaría el éxito gracias a Puerto escondido, una personal novela negra ambientada en Cantabria y que es la primera de una saga bajo el mismo nombre. 

A ésta le seguirían Un lugar a donde ir Donde fuimos invencibles, que también fueron gratamente acogidas por el público y la crítica. 

El bosque de los cuatro vientos, una novela de corte histórico y de misterio e independiente de su serie más conocida, transporta al lector al siglo XIX y lo pasea por un viejo monacato reconvertido en parador.

En lo que la marea esconde Oruña se enfrenta al viejo enigma de la habitación cerrada: cómo alguien ha podido ser asesinado en una habitación de la que nadie puede salir ni entrar, al menos de forma aparente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Penitencia