Sira
El regreso de Sira Quiroga es a lo grande, con nuevo apellido y estado civil y con una misión que nos lleva por Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger. Este camino comienza al fin de la Segunda Guerra Mundial.
La novela se divide en cuatro partes, cada una de las cuales tiene un escenario geográfico diferente.
La primera parte nos lleva a una Jerusalén convulsa, con atentados contra los ingleses, en medio de los cuales tendrá que desenvolverse Sira.
La segunda nos lleva de vuelta a Inglaterra, volverá al Londres de las cartillas de racionamiento y donde su suegra gélida y altanera.
La tercera nos traerá a España en plena dictadura franquista, para documentar el viaje realizado por Eva Perón, en representación del presidente argentino Juan Domingo Perón. Nos contará de sus atuendos, peinados e impacto que produjo esta visita en el pacato y empobrecido Madrid de la época.
La cuarta nos llevará hasta África a reencontrarse con antiguos personajes de su pasado, un Tánger internacional e impune, de las mansiones y las grandes fiestas, refugio de los millonarios despreocupados.
Una historia muy entretenida en la que se mezclan personajes de ficción perfectamente construidos, con personajes reales de la época.
La ambientación es magnífica, se describen magistralmente los escenarios y la situación política y social por la que se mueven los personajes.
La novela está narrada en primera persona con una protagonista más madura, carismática, inteligente y sobre todo muy atractiva y con una gran valentía para tomar las riendas de su vida contra toda dificultad.
En la narración recupera algunos personajes de El tiempo entre costuras, agregando ciertos guiños nostálgicos.
La autora, consciente de su labor de investigación, nos revela un conocimiento enciclopédico de los lugares y etapas históricas por los que se mueven sus personajes.
Segundas partes, sí pueden ser aún mejores.
María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en Filología Inglesa.
Tras dos décadas dedicada a la vida académica, irrumpe en el mundo de la literatura en 2009 con El tiempo entre costuras, la novela que se convirtió en un fenómeno editorial y cuya adaptación televisiva de la mano de Antena 3 logró numerosos galardones y un espectacular éxito de audiencia.
Sus obras posteriores, Misión
Olvido (2012), La Templanza (2015) y Las hijas del Capitán (2018), continuaron
cautivando por igual a lectores y crítica. Traducida a más de treinta y cinco
lenguas y con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, María Dueñas se
ha convertido en una de las autoras más estimadas tanto en nuestro país como en
América Latina.
Comentarios
Publicar un comentario