Confesión de un asesino
“Confesión de un asesino” es una prodigiosa novela que transcurre en una noche, pero que nos relata acontecimientos a lo largo de muchos años, desde la Rusia zarista a la revolución bolchevique, para llegar hasta los tiempos de la primera Guerra Mundial. Una confesión llena de amargura, odio, venganzas y amores imposibles.
Hijo ilegítimo de un príncipe ruso, su obsesión por triunfar en la vida y conseguir un reconocimiento social se vio truncada por las estructuras de poder dominantes y por los falsos amigos, pero también por el resentimiento, el odio y el amor.
La personalidad del protagonista, un espía al servicio de la terrible Ojrana, la policía secreta zarista, un hijo ilegítimo de un príncipe ruso que ya no cree en Dios, pero todavía teme al diablo, es fascinante. Un canalla, un débil, un miserable que con sus contradicciones, sus complejos y sus miserias, su torturada relación con la vida y la felicidad, su vileza y su loco amor por una modelo resulta un personaje de gran complejidad y muy profundo psicológicamente, una creación fascinante.
Joseph Roth (Brody, 1894 – París, 1939) fue un novelista y periodista austríaco de origen judío. Fue oficial del Imperio austrohúngaro en la Primera Guerra Mundial así como uno de los intelectuales que supo leer la intrahistoria de la Europa descoyuntada que salía de este conflicto bélico y ver cómo se dirigía inexorablemente hacía un segundo enfrentamiento a nivel mundial.
Está considerado, junto con Hermann Broch y Robert Musil, uno de los mayores escritores centroeuropeos del siglo XX.
En 1933 emigró a París donde residió hasta su muerte. En los cafés
parisinos escribió en 1936 "Confesión de un asesino".
Comentarios
Publicar un comentario