La ladrona de libros
La primera peculiaridad de esta
novela es su narradora: La Muerte. Ella es la que nos cuenta en primera persona
la historia de Liessel, una niña
alemana que descubre durante la segunda guerra mundial el placer de la lectura
y el horror de la guerra.
La historia cuenta los horrores de quienes
vivieron la segunda guerra mundial como ciudadanos normales tratando, en lo
posible, de seguir con sus vidas mientras se desarrollaban unos acontecimientos
drámaticos. Tal es el caso de la familia de acogida a la que llega Liessel.
Una niña que recoge todos los libros
que encuentra y que convierte en sus posesiones más preciadas. La lectura de
esos libros tendrá un efecto positivo sobre ella y sobre otros habitantes de la
pequeña población.
La autora nos cuenta la vida de un
alemán que no apoya a Hitler, nos habla del terror que vive un alemán en Alemania, sin ser nazi.
Las descripciones de los personajes
son fascinantes, muy bien desarrollados y creíbles, con una narración ágil, a
veces cortante y seca y otras veces, poética.
Autor australiano, Markus Zusak estudió
Historia e Inglés en la Universidad de South Wales, donde se graduó finalmente
en Artes y Educación, tras lo que pasó un tiempo trabajando como profesor de
secundaria o conserje, mientras preparaba sus primeros textos.
A lo largo de su carrera ha
publicado varios libros, logrando un gran éxito en su país con premios como
el CBC Libro del Año, el Ethel Turner o quedando finalista
del Printz Award en Estados Unidos.
En 2005 salió a la venta el
libro que le condujo a la fama, La ladrona de libros,
una obra para jóvenes adultos basada en las historias que su familia, de origen
alemán, le había contado sobre el auge del nazismo y el Holocausto. Traducida a
más de 30 idiomas, esta novela alcanzó el número uno en ventas en las listas
más prestigiosas de Estados Unidos y Europa, sobre todo tras la adaptación al
cine que recibió en 2013.
Zusak es
autor también de las obras Cartas cruzadas y El
puente de Clay.
Comentarios
Publicar un comentario