Las Lealtades
Una historia que nos habla de un tema tan impactante como es el alcoholismo adolescente y los pactos de lealtades que surgen en esas condiciones.
Théo, un niño de trece años, se refugia en el alcohol para hacer frente a la desgarradora realidad en la que vive; un padre sumido en una depresión y la madre consumida por el odio hacia su ex marido.
Hélène, una maestra que se preocupa por él y ve lo que los demás no saben ver, sin duda porque ella misma ha sido víctima de un padre abusivo.
Mathis, el mejor amigo de Théo –el único–, es otro chico solitario que se deja arrastrar por aquel a situaciones algo ingenuas pero progresivamente peligrosas. La madre de este último, Cécile, intuye parte de la realidad pero apenas puede con sus problemas
Théo bebe para olvidar lo que calla y Mathis bebe para acompañar a su amigo, por lealtad y por lealtad calla aunque se da cuenta que la actitud de Theo es peligrosa, que éste bebe alcohol como si quisiera morir.
De Vigan utiliza una prosa aparentemente sencilla, sin artificios, sin juzgar ni querer convencer, solo contando lo que ocurre, la fealdad que les rodea, los odios que se apoderan de sus vidas, las vías de escape que utilizan.
La autora nos muestra la fragilidad de la infancia y la adolescencia de sus personajes y deja en evidencia una sociedad que no se atreve a cruzar la barrera de la intimidad, sea por la comodidad de no implicarse o por la intención de normalizar cualquier signo de sufrimiento o maltrato.
Es una intensa historia sobre la adolescencia, el divorcio, el
alcoholismo y los pactos de lealtades que nacen y conviven en todos los
personajes de la novela.
Comentarios
Publicar un comentario