Muerte de una sirena



Nos encontramos ante un thriller histórico ambientado en Copenhague, 1834. El protagonista es Hans Christian Andersen, un escritor que trata de abrirse paso en el mundo de la literatura, sin demasiado éxito. Cuando no está escribiendo o recitando sus composiciones a un no muy entusiasta público, se dedica a visitar a Anna, una prostituta, a quien le gusta contemplar y recortar su silueta en trozos de papel.

Cuando el cadáver de Anna aparece flotando en uno de los canales de Copenhague, su hermana, Molly, no duda en acusar a Andersen de su muerte, pues fue la última persona a la que vio salir de su cuarto y siempre lo ha considerado un tanto rarito.

Así pues, Andersen será el principal sospechoso de asesinato y el inspector encargado de la investigación, con deferencia al protector del escritor, le dará tres días para demostrar su inocencia y encontrar al verdadero culpable.

La premisa del libro es francamente original, los guiños a los cuentos de Andersen son geniales, y ese final hilando la trama con el origen del cuento de La sirenita es bastante bueno.

El perfil psicológico de los personajes está muy bien logrado, su personalidad, sus deseos y pasiones, sus ambiciones. Nos retrata a Andersen como un hombre tímido, cobarde, apocado y fracasado y a Molly, como una mujer enérgica, luchadora, valiente y con mucho carácter.

La ambientación de los bajos fondos de Copenhague, su sordidez y su baja moral encaja perfectamente con la imagen que se nos quiere mostrar, se puede oler el humo y ver la pobreza que puebla las calles de la ciudad.

Pero... pero...a la historia le sobra morbo y una exaltación de lo soez sin necesidad y sobre todo.............., le sobran muchas páginas.


Thomas Rydahl nació en 1974 en Aarhus, Dinamarca, a los 17 años ganó un importante concurso de relatos con Forever Young (1992). Estudió Psicología y Filosofía, además de cursos de coach y para entrar al cuerpo de bomberos. Se graduó en la escuela danesa de Escritura.
 
El Ermitaño es su primera novela, con la que ya ha cosechado en Dinamarca un importante éxito de público y crítica, que le ha otorgado el premio a la Mejor Primera Novela y el Premio Harald Mogensen a la Mejor Novela Negra del Año, además de haber sido seleccionado al Glass Key, el prestigioso Premio a la Mejor Novela Negra de Escandinavia. 

Vive en el norte de Copenhague con su mujer y dos hijos, cuatro gatos, un perro y un hámster.



"A. J. Kazinski" es el seudónimo utilizado por el escritor Jacob Weinreich y el director de cine Anders Ronnow Klarlund para firmar una obra dedicada a la novela negra.

Jacob Weinreich, nacido en Hasle en 1972, es un autor danés que estudió en la Escuela de Cine danesa. En 2001 debutó como escritor con la novela Ringside. A partir de entonces publicó también una serie infantojuvenil. Sus obras de género policiaco son las que escribe en colaboración con Anders bajo el seudónimo A. J. Kazinski.

Anders Ronnow Klarlund, nacido en 1971, es un director, guionista y autor de origen danés. Al contrario que Jacob, él no ha escrito en solitario, y su producción literaria está basada en la colaboración con éste.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Penitencia