Después

 


“Después” nos narra la historia de Jamie Conklin, un niño que vive con su madre, Tía Conklin, una agente literaria. Ambos viven en Nueva York y ahora mismo están pasando por difíciles momentos económicos, ya que la agencia no va bien; sumado a ello el tío de Jamie tiene alzheimer y tienen que costearle la residencia. Lo peor ocurre cuando el escritor más exitoso de la editorial fallece.

Jamie es un niño muy especial, es capaz de  hablar con personas fallecidas, antes de que desaparezcan, Más aún, ante sus preguntas, éstos se ven obligados a decir la verdad. La madre de Jamie, siempre le ha advertido que nunca le hable a nadie sobre eso, porque le podrían hacer daño.  

El don de Jamie les será de utilidad para sobrevivir durante la crisis económica, pero también les conducirá a vivir una terrible pesadilla, porque los muertos nunca mienten y la verdad puede ser peligrosa.

Cuando creemos saber por dónde va la historia, la cosa se complica y Jamie, que desde el comienzo nos cae genial, sufre cosas que ningún niño debiera sufrir. El poder de Jamie tiene un precio y pronto deberá pagarlo.

Los personajes son potentes una madre luchadora que pierde y gana, que se hunde y vuelve a salir a flote. Un viejo profesor que hace frente a sus últimos años, una policía que confunde el uso de la ley con sus obsesiones, un escritor encerrado en si mismo y un niño camino a la adolescencia que lo observa todo y procesa esas vivencias desde la madurez y el recuerdo.

El final de Después es muy oscuro y desolador.

Sin embargo, la novela es también un canto de amor a los libros, a la imaginación como tabla de salvación y un retrato de lo extraño que puede ser el mundo editorial.

En síntesis, una novela mezcla de misterio, género criminal y, ante todo, terror. 





Stephen King es autor de más de sesenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Sus títulos más recientes son Después, La sangre manda, El Instituto, Elevación, El visitante (cuya adaptación audiovisual se estrenó en HBO en enero de 2020), La caja de botones de Gwendy (con Richard Chizmar), Bellas durmientes (con su hijo Owen King), El bazar de los malos sueños, la trilogía Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia), Revival y Doctor Sueño. La novela 22/11/63 (convertida en serie de televisión en Hulu) fue elegida por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011 y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año. 

Los libros de la serie La Torre Oscura e It han sido adaptados al cine, así como gran parte de sus clásicos, desde Misery hasta El resplandor pasando por Carrie, El juego de Gerald y La zona muerta. 

En reconocimiento a su trayectoria profesional, le han sido concedidos los premios PEN American Literary Service Award en 2018, National Medal of Arts en 2014 y National Book Foundation Medal for Distinguished Contribution to American Letters en 2003. Vive en Bangor, Maine, con su esposa Tabitha King, también novelista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Penitencia