La vida en un minuto


El 4 de enero de 1944 sucedió el peor accidente ferroviario en la historia de España. El tren correo-expreso que viajaba de Madrid a Galicia sufrió un problema de frenos a la altura de El Bierzo y terminó chocando a toda velocidad con tres vagones en un túnel y posteriormente sufriendo otro choque con un tren de mercancías que desconocía el accidente que había acaecido al interior del túnel. Oficialmente se cifró las muertes en 78 personas, pero posteriormente se supo que fueron muchas más. Este trágico choque ferroviario fue silenciado por el régimen franquista pese a la cantidad de heridos y de fallecidos que hubo.

Este gran accidente es la herramienta que utiliza José Antonio Lucero para narrar esta historia, como punto común donde se encuentran los dos personajes principales.

En el invierno de 1944, en un Madrid en ruinas, en los suburbios de la ciudad, Daniel esconde su verdadera identidad y su pasado. Es un chico que vive o malvive, con un perro, en el parque del Oeste, en una de las estructuras que la guerra dejó atrás. El objetivo que tiene es sobrevivir cada día y buscarse el sustento donde puede.

 

Rafael el Cojo es el propietario de una taberna en el centro de Madrid y es quien ayuda a Daniel en los primeros días. Él nos revelará poco a poco, gracias a un diario escrito en plena Guerra Civil, el misterioso pasado de Daniel.

 

Julita es la tercera protagonista de este libro, es novia de Jorge, un estudiante de Derecho cuyas ideas no calzan con el pensamiento liberal de ella.


Gracias a Julita tenemos la visión de la mujer en esa época. Una joven que va a la universidad y se interesa por cosas prohibidas para su sexo pero, por las que lucha a pesar de su familia, de sus amistades, y de las numerosas dudas que le surgen a raíz de la formación y las costumbres. 

De familia adinerada, los pasados años sí han sido diferentes pero no les ha afectado igual que a otras familias, por lo que su día a día en el Barrio de Salamanca, uno de los más ricos de la capital, sigue prácticamente igual.

Cabe destacar la ambientación del Madrid de la posguerra, así como la actividad de la guerrilla en el norte durante los años de contienda.

La vida en un minuto es una historia entretenida, entrañable y reveladora, no solo por su trama sino también por la excelente ambientación del Madrid de los años cuarenta, con la miseria de los habitantes de los barrios limítrofes, en contraste con la riqueza del centro.



Profesor y escritor español residente en Rota, Cádiz, José Antonio Lucero (1988) imparte clases de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura en Educación Secundaria. Se licenció en Historia y obtuvo un máster en Escritura Creativa en la Universidad de Sevilla, donde trabajó como corrector orto tipográfico para su editorial.

La docencia nunca estuvo en sus planes pero la vida le llevó a estudiar el Máster de Secundaria en 2014, gracias al cual empezó su andadura en la educación. Impulsado por su necesidad de aprender sobre pedagogía y nuevas metodologías educativas, comenzó a formarse en estas materias y creó el canal de YouTube “La cuna de Halicarnaso” para compartir sus conocimientos.

Los primeros pasos de Lucero en el panorama literario fueron con Mariela, 1972. Un asesinato en Rota (2012). Casi una década después vería la luz su novela La vida en un minuto, ambientada en la España de la posguerra.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Penitencia