Cicatriz

 


Sonia conoce a Knut en un foro literario de internet y establece con él una extraña relación, entre la atracción y la repulsión. Él vive con sus padres, se opone con ahínco al capitalismo, a la familia y al trabajo, dedica su vida a la lectura y a robar en centros comerciales toda clase de objetos, desde novelas a zapatos y perfumes caros sin rastro de culpabilidad.

Sonia, quien tiene un trabajo insulso, talento para escribir, y una personalidad que huye del conflicto, no puede evitar sentirse fascinada por este insólito y perfeccionista individuo, que vive fuera de toda norma social y que la corteja a través de suntuosos regalos robados.

Él no es petulante ni vanidoso, sino simplemente exhaustivo. Siempre cuestionándolo todo, teorizando sobre la hipocresía social, Dios y el destino, la virginidad y el sexo. Suele decir que no hay placer comparable a pensar.

Ella continúa con la relación porque simplemente se aburre y se siente halagada con los regalos que él le envía y cada vez desea más.

Cicatriz es un incómodo viaje por las relaciones personales, el poder y la degradación y la constatación, no menos molesta, de que ninguna relación tóxica puede generarse sin cierto grado de complicidad.

La autora desnuda a los protagonistas ante nuestros ojos, subrayando sus debilidades, sus cicatrices y, al mismo tiempo, dotándolos de una incuestionable veracidad.

La historia ahonda en la bipolaridad de la vida; atracción/repulsión del sexo, el goce de dañar al otro acompañado de los deseos brutales de redención, la obsesión sentimental aparejada con el rechazo, la virginidad y la depravación, el deseo de acumular objetos y la sátira contra un capitalismo cada vez más descarnado y corrosivo. 



Autora española nacida en Madrid en 1976, Sara Mesa ha desarrollado una notable carrera dentro de la literatura, haciendo gala de una gran habilidad en distintos géneros y formatos. Es considerada una de las voces más interesantes y prometedoras de su generación.

Mesa logró un gran impacto en la crítica gracias a los relatos recopilados en las antologías No es fácil ser verde La sobriedad del galápago. También demostró su buen hacer como poeta en Este jilguero agenda, poemario que recibió el prestigioso Premio Miguel Hernández de Poesía.

Con El trepanador de cerebros Mesa da el salto a la novela. Tras esta llegaría Cuatro por cuatro, que fue finalista del Premio Herralde de Novela en 2012. Desde entonces han visto la luz también títulos como Un incendio invisibleCicatrizCara de pan Un amor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Formas de volver a casa