De ratones y hombres


La historia que nos relatan está ambientada en Estados Unidos durante la Gran Depresión. Dos jornaleros, George Milton y Lennie Small, recorren California en busca de trabajo. Ambos hombres son muy diferentes: George es un hombre menudo, nervioso, ingenioso y sensato, que no soporta que las cosas escapen de su control. Por su parte, Lennie es un hombretón con una fuerza enorme, pero con un déficit mental notable, que se comporta con la ingenuidad de un niño grande a quien le gusta acariciar objetos suaves.

Funcionan como una perfecta simbiosis, cada vez que piden trabajo en un rancho Lennie es contratado por su fuerza física y resistencia, pero es George quien habla por él.

Mientras trabajan, George sueña despierto con lo que podría llegar a hacer si algún día consiguiese ahorrar lo suficiente. Su sueño es tener una finca propia donde ambos puedan vivir, cultivar la tierra y tener algo de ganado. 

Pero como todos los sueños, éste se verá truncado por una serie de circunstancias que empujarán a sus protagonistas hacia una huida sin fin y hacia un desenlace de los que quitan el aliento.

Una historia que habla de amistad, de hermandad y de la búsqueda del famoso "sueño americano", representado en el anhelado terreno que los protagonistas aspiran a comprar. Los marginados, los que no tienen voz ante la sociedad, son representados aquí como seres frustrados, inmersos en una soledad que asfixia, deseosos de compartir ambiciones y sueños con alguien más; al final las palabras se las lleva el viento, pues no existe quien  se interese por escuchar la tragedia del otro.


Escritor americano, John Steinbeck (1902-1968) se graduó en la Salinas High School y estudió de forma intermitente Biología Marina en la Universidad de Stanford sin llegar a titularse, ya que se marchó a Nueva York para abrirse camino como escritor.

Steinbeck ocupó varios trabajos, incluso en prensa, pero sin éxito, regresando a California donde se tuvo que ganar de nuevo la vida en diferentes oficios. En 1928 decidió dedicarse de lleno a la escritura, publicando un año después, aunque con escaso reconocimiento por parte de los lectores y la crítica, que llegaría más adelante con sus posteriores obras.

Steinbeck vivió a caballo entre varias ciudades y durante la Segunda Guerra Mundial, fue corresponsal de guerra en Europa para The New York Herald Tribune. Tras la contienda continuó su vida literaria, acompañado por el éxito hasta su muerte. En el año 1940 obtuvo el Premio Pulitzer, coronando su carrera literaria con el Nobel de Literatura en 1962.

Fue autor de veintisiete libros, entre novelas y relatos cortos, estando su obra considerada como de realismo social, reflejando de manera magistral la situación de los Estados Unidos durante la Gran Depresión. De entre su producción habría que destacar títulos como De ratones y hombresLas uvas de la ira o Al este del Edén.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Formas de volver a casa