Kim Ji-young, nacida en 1982
La autora nos narra
la vida de Kim Ji-young, una mujer promedio en Corea del Sur que estudió una
licenciatura, trabajó en algo que le gustaba y después de formar una familia y
tener un bebé, renunció para dedicarse al cuidado de éste. Un día, sin razón aparente,
empezó a tener una conducta extraña que alarmó a su marido.
Ha comenzado a
darle voz a las mujeres con las que se ha topado en la vida, es decir, un día
es su mamá y al otro “se convierte” en su mejor amiga, sin embargo, Kim
Ji-young no es consciente de lo ocurrido.
En este momento la escritora, mediante una dinámica narración, nos
traslada a 1982, el año del nacimiento de la protagonista para contarnos su niñez, adolescencia y
adultez. Es tan doloroso leer que desde pequeña experimentó el machismo y la
desigualdad de género. Todo se alcanza a entender por la gran diversidad de
ejemplos a los que nos enfrenta la autora.
Habla de la
diferencia de trato respecto a su hermano en la infancia, las ventajas de los
chicos en el sistema escolar, el acoso, la sexualización, la brecha salarial,
la maternidad, el tener que renunciar a los sueños y toda una serie de
dificultades añadidas por el simple hecho de ser mujer.
Algo digno de
destacar y que yo valoré muchísimo es la forma en la que su autora lleva a la
realidad los eventos que está contando mediante datos históricos y estadísticas
reales. Es así que Cho Nam-joo puede decir que su historia refleja la realidad
de las mujeres surcoreanas de la época.
Disfruté mucho el estilo narrativo de la autora, ya que además de sensible,
es ligera.
La buena estructura narrativa y la división de capítulos ayuda a que percibamos esas actitudes machistas de una forma que no solemos advertirlas, debido a que al ser tan comunes, las normalizamos.
Cho Nam-joo nació en Seúl en 1978. Se licenció en Sociología y ha trabajado durante diez años como guionista de televisión.
Sus dos primeras novelas, Cuando escuchas con atención (2011) y Para Comaneci (2016), lograron la aclamación de la crítica y recibieron múltiples premios.
Kim Ji-young, nacida en 1982, que se
ha convertido en un fenómeno entre las lectoras y los lectores de su país, es
la primera que se traduce al español.
Comentarios
Publicar un comentario