Lo único que importa






La autora francesa nos cuenta la historia de dos seres rotos, uno psicológicamente y otro físicamente.

Roméo no ha tenido una vida fácil en sus 25 años de vida. Hijo de una madre drogadicta y de un hombre que pasó por allí, ha tenido que hacerse cargo de su hermana menor desde que alcanzó la mayoría de edad, lo que le ha hecho madurar prematuramente. Su hermana tampoco lo ha tenido fácil, muestra una rebeldía adolescente producto de la falta de un amor incondicional y de sentirse fuera de lugar en el mundo.  

Por otra parte, Juliette vive encerrada en una relación de pareja claustrofóbica y asfixiante que no la deja respirar. Pero ella lo justifica todo con tal de lograr tener un hijo. Deposita en el bebé el deseo de llenar el vacío que siente, realizarse como mujer y como madre. Sin embargo, no se dará cuenta del costo que significa lograr ese objetivo, hasta que la violencia psicológica de Laurent, su pareja, se transforme en violencia física. Juliette es una persona normal, pero incapaz de rebelarse ante el abuso, convencida que es a consecuencia de sus errores.

La novela está narrada en primera persona, de forma alterna, entre los personajes principales de la historia, Juliette y Roméo.

Una narrativa con escenas duras, emotivas y muchas veces incomprensibles.


Agnès Ledig es comadrona en la región francesa de Alsacia. Empezó a escribir en el año 2005 a causa de la leucemia de su hijo. Durante toda la enfermedad, cada semana escribía un boletín donde informaba de la evolución de la salud de su hijo. 

Desde entonces ha publicado varias novelas, de las que cabe destacar Justo antes de la felicidad (Grijalbo, 2015) que fue galardonada con el Prix Maison de la Presse en el año 2013. También ha visto la luz en español la novela Lo único que importa (Grijalbo, 2018).

Sus obras han sido publicadas en más de quince países, estando cerca del millón de ejemplares vendidos en todo el mundo.




















 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Penitencia