Purga
Zara es una joven rusa que emigra a
Alemania en busca de trabajo, pero cae en las manos de una red de tráfico de
mujeres. Consigue escapar y buscando refugio llega a casa de Aliide, una
anciana que vive sola en una zona rural de Estonia.
Corre
el año 1992 y recién ha recuperado su independencia la república báltica, lo
que promete a sus habitantes un futuro apacible y próspero. Sin embargo, Allide
ha sobrevivido a épocas terribles, sabe que una anciana solitaria y desvalida
como ella no debe confiarse. Por eso, cuando encuentra a Zara
inconsciente en su jardín, su primera reacción es de desconfianza, más aún
cuando la historia que le cuenta la joven rusa, desorientada y asustada, no es
convincente.
Utilizando tres narradores que se turnan en capítulos cortos, Oksanen controla a la perfección el ritmo narrativo: a veces lento, recreándose en el detalle, en los olores de la cocina, en el vuelo de una mosca que acecha la despensa, y de repente rápido, moviéndose a toda velocidad por el tiempo, permitiendo que los acontecimientos se sucedan como eslabones de un destino fatal que alcanza a sus personajes.
Purga
es una muestra de una Estonia doliente por la opresión soviética, un drama
psicológico sombrío y una intriga familiar bajo el yugo del totalitarismo.
Y
si bien es una narración de cómo sobrevivir a la represión y al terror en sus
muchas formas, también lo es sobre los actos que cometemos para sobrevivir,
sobre cómo nos marcan y cómo logramos enterrarlos para poder seguir.
Sofi Oksanen ofrece una visión contundente de la Europa del Este desde su etapa post-soviética.
Sofi Oksanen es una escritora
finlandesa nacida el 7 de enero del año 1977 en Jyvaskyla, hija de un finés y
una estonia que dejó su país para eludir el régimen comunista de Stalin.
Estudió Literatura y Arte Dramático antes de debutar como
novelista con “Las Vacas De Stalin” (2003), la historia de Anna, una joven que
sufre bulimia y que intenta evitar los errores de su madre, una mujer de
Estonia que tuvo a su hija con un borracho del que nunca más se supo.
Oksanen publicó tras “Las Vacas De Stalin” la novela “Baby
Jane” (2005), alcanzando el éxito internacional con “Purga” (2007), un texto centrado en la relación
entre dos mujeres en ámbito rural estonio, una joven llamada Zara, víctima del
tráfico de mujeres, y una anciana de nombre Aliide que vive sola en un bosque.
Después de “Purga”, Oksanen publicó “Cuando Las Palomas Cayeron Del Cielo” (2012), libro ambientado en Estonia durante los períodos anteriores y posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Más tarde apareció “Norma” (2015), mezcla de
fantasía y realismo mágico con el protagonismo de Norma Ross, quien sufre la
pérdida repentina y misteriosa de su madre.
Su último libro se titula “Koirapuisto” (2019).
Comentarios
Publicar un comentario