El peligro de estar cuerda
Es el primer
libro que leo de esta autora y me he encontrado con un trabajo entre ensayo y ficción,
una extensa bibliografía, muchos datos y unas anécdotas y experiencias propias que
intentan correlacionar la creatividad con un trastorno psicológico.
Menciona a muchos artistas y escritores, las enfermedades
mentales que sufrieron, sus rarezas y extravagancias, sus momentos más amargos
y más felices.
¿Las manifestaciones artísticas son expresión de locura? -me pregunto.
Aprender a vivir en un mundo que traza un patrón de normalidad al cual
debemos ajustarnos, provoca angustia en quienes creen no poder conseguirlo,
pero inferir que muchas de esas personas
son portadoras de un desequilibrio mental que exacerba la imaginación, es un tanto arriesgado.
Encontré muchas buenas reseñas del libro que me incentivaron a leerlo,
pero no logré conectar, simplemente no es para mí.

Rosa Montero nació el 3 de enero de 1951 en
Madrid. Desde pequeña, a causa de la tuberculosis estuvo desde los cinco años
hasta los 9 recluida en casa, se dedicó a leer y escribir. Estudió periodismo y
psicología mientras colaboraba con grupos de teatro independiente como Tábano y
Canon. Ha publicado en varios medios de comunicación y desde 1976 trabaja en
exclusiva para el periódico El País. En 1978 gana el premio Mundo de
entrevistas y en 1980 el premio Nacional de Periodismo para reportajes y
artículos literarios.
Fue redactora-jefe del suplemento dominical de
El País hasta 1981. Ha publicado novelas, cuentos y recopilaciones de
entrevistas y artículos.
Escribió los guiones de Media Naranja que
Televisión Española emitió en 1986.
En 1997 ganó el I Premio Primavera de Novela por
La hija del Caníbal. Ha recopilado sus cuentos de los últimos quince años y
añadido algunos más en Amantes y enemigos.
El instituto La
Laguna de Madrid le otorgó en 1999 el Primer Premio Literario y Periodístico
Gabriel García Márquez por su trabajo en El País.
Comentarios
Publicar un comentario