555
La novela es un brillante homenaje a Scarlatti, la
investigación sobre su vida y la ficción se entrelazan y el resultado es una
declaración de amor a la música con el telón de fondo de una investigación.
Uno de los cinco protagonistas de esta historia es Grégoire
Coblence, el ebanista que tras encontrar una desconocida partitura oculta
en el forro de un violín, declara “Recuerda a una sonata de Scarlatti, ¿no?”.
A partir de este acontecimiento, los personajes tratarán de
descubrir quién es el autor de la pieza en cuestión. Conoceremos así a Giancarlo
Albizon, un lutier exitoso; Manig Terzian, famosa
clavecinista; Rudolphe Luzin-Farge, musicólogo y gran conocedor de
la vida de Scarlatti y Joris de Jonghe, un coleccionista belga.
Cada uno, con su pasado y sus decisiones, irán destapando la verdad sobre esta
incógnita y sobre el amor hacia la música.
Se trata de un libro, que además de contar la vida de Scarlatti,
tiene la destreza de escribir sobre algo tan complejo como es la ciencia de la
música y la capacidad de reflejar los pensamientos mediante una delicada
sencillez.
El resultado es una novela de intriga musical, elegante como misteriosa, un thriller en el mundo del arte y un ensoñación sobre el genial virtuoso italiano.
Hélène Gestern (Nancy, 1971) publicó su primera novela, Eux sur la
photo, en 2011, un gran éxito entre los lectores y por la que recibió
numerosos premios.
Interesada en los archivos, los legados, la historia de la
fotografía y la escritura autobiográfica, estos temas han articulado siempre su
obra.
Entre sus libros cabe destacar El olor del bosque (Periférica
& Errata naturae, 2020), La part du feu (2013), Portrait
d’après blessure (2014), Un vertige (2017) y Arman (2020),
que se han traducido a varias lenguas.
Además de escribir, es profesora e investigadora en la Universidad
de Lorena.
Comentarios
Publicar un comentario