Cuando mi cuerpo dejó de ser tu casa
Una novela histórica, basada en hechos reales, ambientada en Chile, en los años 60 y que nos traslada hasta el micromundo perverso de Colonia Dignidad. Cuenta la historia de Ilse, una superviviente alemana que llegó siendo una niña a aquel aterrador lugar y lucha por esclarecer la verdad y hacer justicia.
El siniestro predicador budista Paul Schäfer, antiguo miembro de las juventudes hitlerianas, decide fundar una colonia de alemanes en Chile con el objeto de huir de Alemania donde había sido denunciado por abusos sexuales en la colonia creada en Heide, proclamar su fanatismo religioso y llevar a cabo las terribles prácticas del nazismo.
Así surge la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad, que se creó cerca de la ciudad de Parral, a unos 350 kilómetros al sur de Santiago. Los alemanes que creyeron en este proyecto religioso fueron engañados por Paul Schäfer y los jerarcas, pues les dijeron que iban a un país que era un verdadero paraíso y ellos irían a ayudar, a educar y a proteger a los niños huérfanos.
No bien llegaron a Chile, el paraíso se convirtió en un infierno. Inmediatamente se separaron los sexos, las mujeres a un lado y los hombres al otro. Los niños pasaron al cuidado directo de Paul Schäfer y muchos de ellos abusados sexualmente por el jerarca.
La comunidad era vigilada de cerca y castigada ante cualquier desobediencia. Estaba prohibido hablar entre ellos, escribir, estudiar, leer, comer cuando tenían hambre o ir al baño fuera del horario establecido.
Esto fue Colonia Dignidad, un centro de detención, torturas y abusos del que muy pocas personas pudieron escapar para denunciar las atrocidades que allí se cometían.
Schäfer, a lo largo de varias décadas, logró acumular una gran cantidad de dinero y poder, contando con la complicidad de Pinochet, bajo la permisividad de los servicios secretos de la dictadura y el gobierno de Alemania. Además, la colonia fue centro de detención y tortura durante la dictadura de Pinochet.
La novela escrita durante la pandemia, es fruto de un exhaustivo trabajo de investigación por parte de Emma Sepúlveda, que incluyó la revisión de archivos de prensa, documentos judiciales, entrevistas e investigaciones inéditas sobre lo que sucedía dentro de la secta.
Epílogo
Colonia Dignidad fue fundada en 1961 y todavía existe, pero con el nombre de Villa Baviera. Ha sobrevivido los últimos ocho gobiernos en Chile.
Paul Schäfer murió en 2010, mientras pagaba sus crímenes en la cárcel de Santiago en Chile.
El socio de Schäfer murió en Alemania, libre.
La primera doctora de Colonia Dignidad murió también libre de la justicia.
El segundo doctor, Hartmut Hopp, el que la reemplazó en Colonia Dignidad, escapó de Chile y vive impune en Alemania.
Emma Sepúlveda estudió Historia en la Universidad de Chile y se tituló en Estados Unidos, país donde ha vivido por más de cuatro décadas.
Magíster y doctorada en la Universidad de California, Davis, ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo en literatura y en defensa de los derechos de los latinos en ese país.
En 1994 fue la primera latina candidata al Senado de Nevada. Sus comentarios sobre temas políticos, económicos y sociales se convirtieron durante diecisiete años en una sección dominical permanente en la prensa de Nevada.
Hasta ahora, Emma ha publicado más de 30 libros tanto de escritura creativa y crítica literaria, como de enseñanza del castellano y de investigación.
Entre los múltiples reconocimientos recibidos cabe mencionar el Thorton por la Paz, el GEMS Mujer del año en literatura, el Carolyn Kizer en poesía, el Silver Pen en literatura y el Nevada Writers Hall of Fame.
Formó parte del comité que creó el primer museo de los latinos en Washington DC y en 2014 el presidente Barack Obama la nombró en el prestigioso Comité Internacional de Fullbright.
Comentarios
Publicar un comentario