Revolución

En su última novela, Pérez Reverte nos traslada al México de
1910, de Emiliano Zapata y Pancho Villa y con
un joven ingeniero español como protagonista principal. Es la historia de esa
revolución cruel e idealista que trató de dar dignidad a pobres, desfavorecidos
y olvidados por la oligarquía que representaba el régimen de Porfirio Díaz.
Martín Garret Ortiz es un joven ingeniero en minas español, de veinticuatro años, que termina siguiendo al ejército revolucionario, no por el fragor de los combates sino guiado por la curiosidad. Se identifica como un observador que se verá cautivado por ese mundo que no es el suyo, pero que lo cautiva. Por esos hombres con los que quizás no comparte causa, pero que lo atraen y de los que aprende.
También hay mujeres protagonistas, una periodista norteamericana, Diana Palmer, inteligente y decidida para encarar las dificultades que se le presentan, respetada por sus colegas y, a la vez, admirada por los guerrilleros. Será quien ayude a Martín a comprender los acontecimientos. Una soldadera con pistolón siempre al cinto, Maclovia Ángeles, de mirada dura y pocas palabras, recia y lista, valerosa y con carácter. Tiene la cultura que da la vida. Y una joven de la que Garret se enamora, Yunuen Laredo, mestiza que procede de una familia acaudalada de México, pelo azabache y ojos azul cuarzo y que terminará sabiendo que, en la vida, existen motivos más poderosos que el amor.
Una historia narrada en tercera persona y que contiene aventura, lealtad, heroísmo, desengaño y hasta reflexiones sobre la vida y la violencia. Reverte nos recrea el contexto de la revolución y nos transmite con eficacia el ambiente sudoroso, polvoriento, violento en los que incluso hay tiempo para filosofar o discutir de política, mezclando personajes reales y de ficción.
El lenguaje empleado está lleno de giros y localismos mexicanos, lo que, a mi juicio, contribuye a meterte en la novela.
Finalmente, me quedó una cierta melancolía al comprobar lo inútil de tanta sangre, sudor y lágrimas; más de un siglo después las injusticias permanecen en este México de complejos turísticos caros, en contraste con zonas asoladas por las mafias y el narcotráfico.
Comentarios
Publicar un comentario