Sueños de trenes


Conoceremos la historia de Robert Grainier un leñador y trabajador de ferrocarriles que vivió a comienzos del siglo XX, un hombre común que tala árboles, construye vías de ferrocarril y que sueña con una cabaña en medio de una pradera donde descansar junto a su esposa y su hija. Uno de esos hombres anónimos que trazaron una huella a través de rieles ferroviarios uniendo ciudades alejadas y luchando contra la salvaje naturaleza.

Robert se enfrenta al mundo con la única esperanza de sortear las dificultades inmediatas del trabajo y con sueños tan simples que conmueven. No se cuestiona los momentos de dolor ni tiene dudas existenciales, tan solo se resigna ante la tragedia.

Con el tiempo Grainier aprende a sobrellevar su tristeza y la acepta como parte de la vida, su supervivencia es su autocastigo. Con el pasar de los años vemos su lento deterioro.

La novela avanza con fluidez gracias a la narrativa de Johnson y a la dosificación justa de los detalles. Cabe destacar sus elegantes y poéticas descripciones.



Denis Johnson (1949-2017) nació en Munich, pero se crió en Tokio, Manila y Washington. Desde la publicación de sus primeras obras se convirtió en un autor de culto en Estados Unidos.

Recibió la beca Lanna Fellowship y el Whiting Writer's Award, entre otros muchos galardones.

En 2007 le fue concedido el National Book Award por su novela Árbol de Humo (Literatura Random House, 2008).

También es autor de la novela negra Que nadie se mueva (Roja y Negra, 2012) y de las novelas Hijo de JesúsSueños de trenesEl nombre del mundo y Los monstruos que ríen, todas ellas publicadas en Literatura Random House.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Penitencia