Un país bañado en sangre

 


Un brillante ensayo que intenta explicar por qué Estados Unidos es el país más violento del mundo occidental. El texto está contrastado con las fotografías de Spencer Ostrander quien recorrió y fotografió muchos de los lugares donde hubo tiroteos masivos, tiempo después de que éstos hubieran ocurrido.

La narrativa comienza con una reflexión y un suceso familiar. La reflexión se refiere a si la violencia presente se debe a la tenencia de armas. En el suceso familiar nos relata cómo se crio con un secreto que ni sus padres ni sus tíos quisieron rebelarle nunca. El hecho era que su abuela materna había matado de dos tiros a su abuelo. Fue en 1919 y la pareja acababa de separarse.

Para desarrollar la reflexión nos narra el origen de Estados Unidos, marcado por el conflicto armado contra la población nativa, la esclavitud de millones de personas, y los tiroteos masivos que dominan la actualidad.

Analiza la situación del ciudadano común estadounidense, que tiene veinticinco veces más probabilidades de recibir un impacto de bala en comparación con cualquier ciudadano promedio del mundo.

Sugiere que “el movimiento en pro de los derechos a llevar armas tal como existe en la actualidad no se habría originado sin los Panteras Negras“. E ironiza “que un movimiento predominantemente blanco, rural y conservador cobrara vida gracias a que adoptó la filosofía de las armas de un grupo que era negro, urbano y radical”.

Advierte que la posible solución no reside en prohibir la fabricación y venta de todas las armas, porque sería tan poco práctico e ineficaz como cuando se prohibió el alcohol en los años 20, que criminalizó a la gente común y creó un floreciente mercado negro. Además, los dueños de armas no lo tolerarían.




Paul Auster

Newark, Nueva Jersey, 3 de febrero de 1947

Es escritor, traductor y cineasta. Entre sus obras se destacan La invención de la soledad (1982); La trilogía de Nueva York (1987); El Palacio de la Luna(1989); Leviatán (1992); Tombuctú (1999); El libro de las ilusiones (2002); La noche del oráculo (2003); Brooklyn Follies (2005) y Diario de invierno (2012).

Ha escrito los guiones de las películas Smoke (1995) y Blue in the Face (1995), en cuya dirección colaboró con Wayne Wang, y Lulu on the Bridge (1998) y La vida interior de Martin Frost (2007), que dirigió en solitario.

Ha editado el libro de relatos Creía que mi padre era Dios (2001) y su obra poética está reunida en el tomo Poesía completa (Seix Barral, 2012).

Su novela Ciudad de cristal ha sido adaptada al cómic y, más recientemente, al teatro.

Paul Auster ha recibido numerosos galardones, entre los que figuran el Premio Médicis por la novela Leviatán, el Independent Spirit Award por el guion de Smoke, el premio al mejor libro del año del Gremio de Libreros de Madrid por El libro de las ilusiones, el Premio Qué Leer por La noche del oráculo y el Premio Leteo. En 2006 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Es miembro de la American Academy of Arts and Letters y Comandante de la Orden de las Artes y las Letras francesa. Su obra está traducida a más de cuarenta idiomas.

Vive en Brooklyn, Nueva York, y su pareja actual es la también escritora, Siri Hutsvedt.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Penitencia