La intrusa

 


El autor, inspirado en una noticia aparecida en el periódico Asahi en mayo del 2008, escribe esta historia en la que nos presenta a Shimura. Es un meteorólogo de 57 años, soltero y meticuloso, que se deja arrastrar por la rutina, el tiempo y la vida. Vive solo, entregado a una suerte de aislamiento. 

 

Sus días no se diferencian, veinticuatro horas iguales, siete días a la semana. A causa de esta automaticidad un día se da cuenta que le falta un yogur en la nevera, y otro que una botella de agua se había movido del sitio donde la había dejado. Decide poner una cámara web en su cocina y descubre que una mujer ha vivido en su casa con él, sin percatarse. 

 

A pesar de la brevedad de la novela, toca temas muy interesantes como la soledad de  los personajes, la miseria y la indigencia a la que se puede llegar. La justificación ante la ocupación de una vivienda incluso estando habitada y el sentimiento de invasión del territorio.

 

Una historia melancólica y bien contada, con un clima general que oscila entre la tristeza y la nostalgia




Éric Faye (Limoges, 1963), escritor y periodista de la agencia de prensa Reuters, es autor de relatos, ensayos, relatos fantásticos y novelas. 

 

Ha sido laureado con el Premio de Les Deux Magots, el premio Unesco-Françoise Gallimard y con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, que recibió en 2010 por su novela La intrusa, que va a ser traducida a trece idiomas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Penitencia