La vida es una novela
Un día, mientras la escritora Flora Conway y su hija de tres años Carrie están jugando
al escondite en su departamento de Nueva York, la niña desaparece, se esfuma.
Esta desaparición es casi imposible ya que estaban las dos solas en casa y la
puerta cerrada con llave. Pero por más que se busca a Carrie, no está en ningún
sitio y, pasados seis meses, se sigue sin saber qué ha sido de ella.
Por otro lado,
tenemos a Roman Ozorski, un reputado escritor que vive en París, divorciado de Almine y con quien
tiene un hijo, Théo. Su situación personal lo tiene angustiado, su mujer, algo
problemática, apenas deja que vea al niño y, además, se lo quiere llevar a
Estados Unidos.
Tras un prometedor
comienzo, la novela avanza a buen ritmo hasta que llegamos al final de la
primera parte y nos quedamos absolutamente atónitos…. ¿Pero, qué significa
esto?……..¿Qué es lo que no entendí?………. Y no será la única sorpresa que nos llevemos.
La novela, escrita en tres actos, es narrada en primera persona por varios personajes, utilizando un lenguaje sencillo, con diálogos amenos y un ritmo muy ágil.
En conclusión, es
una novela impredecible, desconcertante y original, que entretiene y se lee
fácilmente, pero dar tantos giros me resultó un poco excesivo.
Autor francés nacido en Antibes, el 6 de junio de 1974, Guillaume Musso se licenció en Ciencias Económicas en la Universidad de Niza
y compagina su trabajo de escritor, que inició muy joven, con la enseñanza como
profesor de Economía en el Centro Internacional de Valbonne.
Musso logró un gran
éxito con su segunda novela, Y después..., con la que logró superar el millón
de ejemplares vendidos. Sus libros se enmarcan en el género del suspense,
haciendo uso también de elementos sobrenaturales. De entre su obra cabría destacar
otros títulos como La huella de la
noche y La vida secreta de los escritores.
Musso es uno de los autores más exitosos de Francia, con más de 11 millones de ejemplares vendidos. Ha sido traducido a más de 30 idiomas, consiguiendo ser aclamado también en esos países.
Comentarios
Publicar un comentario