La devoción del sospechoso X

 


Es una novela de misterio diferente, el esquema al que estamos acostumbrados no existe. Desde el comienzo sabemos quién es el asesino y lo que la trama desarrolla es la investigación del caso. Pese a eso, el libro consigue atraparnos desde el inicio porque, lo que realmente nos plantea el autor es un duelo entre dos grandes mentes, una que pretende atrapar al asesino y otra que a toda costa busca la exculpación de la culpable.

 

Uno de los aspectos destacados de la novela es sin duda su estilo, con frases cortas, secas y directas. Los personajes dicen lo que quieren decir, sin adornos ni palabras de más, mucho diálogo y poquísima descripción. 

 

Otro elemento destacado es la caracterización de sus personajes, son descritos físicamente de forma breve, con solo algunos rasgos determinantes. El carácter se desprende de sus comentarios.

 

Finalmente, es un duelo intelectual entre dos grandes mentes, una que pretende atrapar al asesino y otra que a toda costa busca la exculpación de la culpable.

 

En síntesis, el autor nos plantea una novela negra poco convencional interesante y muy adictiva; se aleja de los típicos thrillers para realizar un magnífico ejercicio de lógica.

 

 


Keigo Higashino

Autor japonés, nació en Osaka, Japón el 4 de febrero de 1958. Estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Osaka, tras lo que comenzó a trabajar como ingeniero para la compañía DENSO. Fue durante esta época cuando comenzó a escribir sus primeras novelas.

 

En 1985 se dio a conocer ante el gran público gracias a su novela Hokago, por la que recibió uno de los grandes galardones literarios dedicados al misterio de los que se otorgan en Japón, el Edogawa Rampo. A partir de ese momento sus novelas alcanzaron gran popularidad y desde entonces ha recibido premios como el Honkaku, el Naoki o el Chuokoron. A nivel internacional ha sido finalista del Edgar y le fue concedido el Polar Internacional de 2010.

 

Su obra más conocida es La devoción del sospechoso X, la primera de su serie del Detective Galileo traducida a varios idiomas, y que ha sido adaptada en formato televisivo en su país de origen. Más de quince de sus novelas han sido llevadas al cine y la televisión.

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

En el café de la juventud perdida

El buzón de las impuras