V13

 


El Viernes 13 de noviembre de 2015 se produjo una serie de atentados islamistas en la ciudad de París. En el Stade de France, en la sala-teatro Bataclan –lugar donde se originó una verdadera masacre- , en los restaurantes Le Petit Cambodge y La Belle Équipe, y en las terrazas exteriores de los bares Le Carillon y À la Bonne Biere, y del restaurante La Casa NostraEsa noche, 137 personas perdieron la vida incluidos los atacantes, otras 415 personas fueron heridas.


5 años después de una prolija investigación, se lleva a cabo el juicio en contra de 14 hombres que, según la Fiscalía francesa, serían los responsables de estos brutales homicidios. Son los miembros vivos de la banda que perpetró los atentados.


Emmanuel Carrère decide asistir al juicio que se desarrolla entre septiembre de 2021 y junio de 2022. Su objetivo es escribir una serie de crónicas para el periódico francés Le Nouvel Observateur, artículos que posteriormente utiliza para escribir un libro.


El libro está estructurado en 3 partes: las víctimas, los acusados y el tribunal. Con crudeza, pero sin morbo, el autor se sumerge tanto en el proceso como en la historia de los civiles, entre quienes se encuentran aquellos a quienes llama las “víctimas de rebote” y los “testigos desafortunados” de estos sucesos.


En la segunda parte nos manifiesta lo siniestro que puede llegar a ser el ser humano, donde la vida parece no tener importancia para ciertos grupos, y donde el uso de la violencia y el horror son los únicos mecanismos posibles de validación.


En la tercera parte nos presenta los argumentos legales, explora los dilemas morales y éticos que enfrentan los jueces y abogados en el juicio. A través de entrevistas con los abogados defensores, ofrece una visión de cómo se defiende a los acusados en un caso tan delicado.


Finalmente, todos los acusados fueron condenados por actos terroristas. Según algunos expertos, el tribunal se propuso dar una ejemplificadora señal de cara a posibles futuros casos que se realicen en suelo francés.


Carrère utiliza un estilo narrativo en primera persona, que le permite expresar profundas reflexiones, varias opiniones y novedosos puntos de vista.


En conclusión, V13 es un relato sobrecogedor, traumático y durísimo.


No obstante quedan interrogantes sin respuestas. Carrère es un escritor de culto convertido en periodista, un hombre curioso que se hace preguntas ante la incapacidad de superar el dolor.


  • ¿Es una guerra? ¿Qué pensaban los terroristas en el coche cuando iban a realizar las masacres? ¿Por qué uno de ellos decidió en algún momento desabrocharse el cinturón con los explosivos y huir? ¿Por qué la policía no detuvo a algunos de ellos cuando tuvo la oportunidad? ¿Es posible encontrar justicia para las víctimas y sus familias?

Comentarios

Entradas populares de este blog

La chica que escapó de Auschwitz

La trenza

Penitencia