Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

Los perros duros no bailan

Imagen
La historia tiene como protagonista a Negro , un perro mestizo, cruce de mastín español y fila brasileña. Antiguo perro, luchador de peleas clandestinas, tiene ya ocho años, está cansado, ha tenido una vida muy dura y ahora, sólo quiere pasar sus días tranquilo, vagabundeando por las calles y alternando con sus amigos. No obstante, mantiene sus principios y sus lealtades. Los diferentes personajes con los que Negro se va encontrando son muy variados, así como sus historias.  Margot es   una perra argentina resentida, áspera y feminista que administra el Abrevadero de Margot ,  Dido es una setter irlandesa tirando a rubia y de andares elegantes,  Teo es un sabueso rodesiano, serio y fuerte, Boris el Guapo es un borzoi  de ojos dorados, pelo largo sedoso y collar de cuero trenzado, un aristócrata, Mórtimer  es un insensato y divertido teckel, que guía a Negro a la terrible Cañada Negra,  Helmut  y sus secuaces son tres desce...

Últimos testigos

Imagen
  Ambientada en la Segunda guerra mundial. Alemania invade Bielorrusia. Muchos hombres y mujeres huyen a los bosques y se organizan para hacer frente a la brutalidad de la ocupación alemana. Sus familias, denunciadas por los colaboracionistas y traidores, son objeto de una represión desmedida por parte de los soldados alemanes, que matan despiadadamente, siempre acompañados de sus enormes perros que mordían y desgarraban con fiereza. Sin embargo, Alexiévich busca retratar el sentir de las personas comunes, de comprender cómo se vive un hecho de tal magnitud a través de los ojos inocentes de los niños.  Entonces, la historia se transforma en una novela polifónica, una recopilación de voces de niños, con una infancia totalmente truncada, sin juguetes, testigos de hechos terribles, de historias espeluznantes, de muertes violentas, pero también de momentos de enorme humanidad y solidaridad. Testigos de una guerra donde los padres morían, los hombres desaparecían, los soldados era...

Desgracia impeorable

Imagen
  Creo que Peter Handke escribe este libro como un medio de vencer el aturdimiento en el que le dejó sumido el suicidio de su madre. Su escritura es una terapia y un esfuerzo por entender quien fue su madre y lo que para él representa tanto como madre y como mujer. Es también una reflexión acerca del oficio del escritor, sobre el poder de las palabras y de la incapacidad que tiene el lenguaje para comunicarse. Nos hace un recorrido por la infortunada vida de María Handke, nacida en 1920 en un pequeño pueblo de Carintia, Sur de Austria; una biografía que seguramente tiene mucho en común con la de otras mujeres. Su vida transcurre en la triste monotonía de una rutina sin horizonte ni amor. La cotidianidad en la que vive le impide desarrollar una personalidad propia, aniquila cualquier intento de desviarse del patrón impuesto. Su destino transcurre entre la cocina, el trabajo en la casa y en el campo, el cuidado de los hijos, un par de abortos voluntarios y soportar un marido alcohóli...

El peligro de estar cuerda

Imagen
Es el primer libro que leo de esta autora y me he encontrado con un trabajo entre ensayo y ficción, una extensa bibliografía, muchos datos y unas anécdotas y experiencias propias que intentan correlacionar la creatividad con un trastorno psicológico. Menciona a muchos artistas y escritores, las enfermedades mentales que sufrieron, sus rarezas y extravagancias, sus momentos más amargos y más felices. ¿Las manifestaciones artísticas son expresión de locura? -me pregunto. Aprender a vivir en un mundo que traza un patrón de normalidad al cual debemos ajustarnos, provoca angustia en quienes creen no poder conseguirlo, pero inferir que muchas de esas personas son portadoras de un desequilibrio mental que exacerba la imaginación, es un tanto arriesgado. Encontré muchas buenas reseñas del libro que me incentivaron a leerlo, pero no logré conectar, simplemente no es para mí. Rosa Montero nació el 3 de enero de 1951 en Madrid. Desde pequeña, a causa de la tuberculosis estuvo desde los ci...

Bajo el árbol de los Toraya

Imagen
El protagonista y narrador de la novela es un cineasta que, atravesado por el dolor de la muerte de su mejor amigo, Eugène , llega hasta la isla de Célebes en Indonesia, territorio de los toraya. Aquí hace su duelo mientras escribe y proyecta su película, revive amorosamente sus recuerdos y recorre y conoce las tradiciones locales. El pueblo está marcado por la muerte: si alguien muere, realizan ceremonias que tardan meses en finalizar. Pero es el rito funerario de los bebés lo que lo captura. En un claro del bosque existe un árbol imponente y majestuoso. Es una sepultura reservada a los niños de muy corta edad, fallecidos durante los primeros meses de vida. En el tronco, los toraya excavan un hoyo y en su interior depositan el pequeño cadáver. Cierran la boca del hueco con ramas y tela. Con el paso de los años la madera del árbol vuelve a cerrarse y guarda el cuerpo del niño en su propio y enorme tronco. Comienza entonces el viaje que lo llevará al cielo. En este rito él encue...

Carrie

Imagen
  La historia que el autor nos narra se basa fundamentalmente en recortes de periódicos, fragmentos de cartas, y resúmenes de libros, relacionados directamente con los hechos ocurridos, ese fatídico día, en el pueblo de Chamberlain. Carrie White es una joven tímida, inmadura, reservada, soñadora y muy callada, no viste ropa a la moda, no va a fiestas, ni sabe nada del sexo opuesto. Tiene una personalidad lúgubre, por culpa de la crianza abusiva y despótica de su madre, una mujer terriblemente controladora. La madre de Carrie es una extremista católica seguidora de la iglesia metodista , que quiere mantener a su hija lo más sumisa posible, y la hace vivir en la ignorancia, criándola en un ambiente donde no hay cabida para la libertad, ni de pensamiento, ni de acción. Toda su vida ha sido acosada en la escuela por sus compañeros de clases, lejos de comportarse empáticos con su situación, lo único que hacen es burlarse de todo lo que ella hace o dice, para ellos su sola presen...

La trenza

Imagen
La novela nos narra la historia de tres mujeres con culturas y orígenes diferentes, Smita en India , Giulia en Italia y Sarah en Canadá. Smita representa a las mujeres del tercer mundo carente tanto de derechos básicos como educacionales. Nacida en el seno de una familia muy pobre en un pequeño pueblo de la India, forma parte de los Dalit, “los intocables”. Un grupo de personas que desarrollan trabajos impuros dentro de la sociedad, como limpiar las letrinas de las casas, y que tienen prohibido relacionarse con el resto de la población. El trabajo se hereda de padres a hijos. Smita, con una férrea determinación quiere evitar a toda costa que su pequeña, Lalita, siga el mismo camino. La historia de Giulia es enternecedora. Su vida ha estado siempre ligada al seno familiar y al negocio que con tanto esfuerzo ha levantado su abuelo. Sin embargo, toda su existencia da un vuelco cuando es consciente de una terrible realidad y se ve enfrentada a los estereotipos donde las mujeres debe...

El padre Sergio

Imagen
  Tolstói nos narra la historia de Stepán Kasatski , un joven oficial del ejército ruso que al descubrir que su prometida fue amante del zar Nicolái I decide abandonar su brillante carrera militar y convertirse en monje. En el monasterio es guiado por un consejero espiritual, vive totalmente alejado de la sociedad y ya convertido en el padre Sergio, sufre de constantes sentimientos de duda. Anhela olvidar la gloria del mundo al que pertenecía y a las damas a las que cortejaba, pero siente que su fe no es lo bastante sólida como debería ser. Solicita traslado a un pequeño enclave donde vive como ermitaño tratando así de consolidar sus creencias a través del aislamiento. Sin embargo, al cabo de unos años, su fama de monje devoto es divulgada por la comunidad que le atribuye “poderes curativos”  lo que atraerá a multitudes. Karatski es un personaje admirable, de intenciones honorables y justas, pero su orgullo y su vanidad son evidentes, constituyen una auténtica trai...